MI PUEBLO

lunes, 29 de marzo de 2010 18:49 By rosa maria , In


Mi pueblo es de Jazmín y de azahar;
prendido a las rocas, está asomado
aun extenso valle,perfumado
cual una fruta en punto de madurar.
A lo lejos, sobre un fondo azul, el mar
se entrega con su mundo encantado
de peces y arenas; y enamorado
el viento le teje y desteje en cantar.
Las fuentes vierten su caudal sonoro
en las acequias de verdes orillas
donde el sol dibuja sus flecos de oro.
y en este pueblo de calles sencillas
la belleza se da, como un tesoro,
de un antiguo arcón de maravillas.
Jijona huele a almendras y a romero
huele a polen y a mieles macerada
en antiguas perolas, preparadas
para el turrón del viejo turronero.
desde el local del hábil carpintero,
el polvo de las tablas aserradas
nos dejan las papilas aronadas
 granado, pinar y limonero.
Jijona huele a fruto perfumados
a canela y a especies prohibidas
 ensoñaciones mías, consentidas,
que el tiempo cauteloso, me ha  guardado
como un ramo de rosas florecidas.
alto balcón de estrellas peregrinas,
desde tu atalaya milenaria
veíamos la noche, iluminaria
sobre campos de siembras levantinas.
chorreantes de agua vespertinas,
los luceros, con su habla solitaria
cantaban una y otra vez, el aria
de sus leyendas viejas y cansinas.
noches le luz abiertas como rosas
de rosales de cielos asombrosos,
llenando nuestras almas temerosas,
hoy os saco de esos sitios celosos
del alma y veo aun más hermosas
las noches con sus cielos misteriosos.

Ángel Miquel Alcaraz.

Agosto 1991.
Esta poesía del poeta jijonenco Ángel Miquel, demuestra que su amor por la tierra que le vio nacer siempre perduro en su interior

San Sebastián y los milagros

17:37 By rosa maria , In

El primer milagro ocurrió, en la torre Blai el matrimonio que allí vivía se levanto una noche alarmado por los fuertes golpes que oía detrás de una pared, los fuertes golpes no paraban, y el matrimonio fue por toda la casa hasta que descubrió de donde procedían y decidieron abrir un boquete, de la oquedad apareció una imagen de San sebastián olvidada por el tiempo.
Se cree que en una revuelta musulmana la imagen fue escondida para protegerla de los musulmanes, por si volvían a ocupar la ciudad.

En esta casa ermita se cuenta que San Sebastián realizó uno de sus milagros la imagen estuvo durante 24 horas llorando y la peste no entró en Jijona.

en esta placa con memorativa da constancia del suceso que ocurrió, también en el archivo municipal los notarios levantaron un acta para que generaciones futuras supieran que fue un acontecimiento muy importante para la ciudad.

Xixona y los escritores

16:48 By rosa maria , In



La pluma de grandes escritores ha estado a disposición de los parajes de Xixona, Gabriel Miró dedicó unas páginas que demostraba el embrujo que le causó el ver nuestros magníficos paisajes, También otro escritor mostró gran interés por una de nuestras costumbres más típicas vender turrón en los portales de las grandes casonas de las ciudades de España.
Esta es la portada de un libro donde Juan Ramón Jiménez escribió unas lineas interesantes..........
en este libro Juan Ramón describe como un jijonenco anónimo monta su tienda y esta allí aguardando por si alguien lo quiere considerar.........

Una anécdota siberiana

lunes, 22 de marzo de 2010 18:58 By rosa maria , In

Me han contado una anécdota, y ella confirma una vez más el modo de ser que caracteriza al jijonenco, siempre personaje viajero y bohemio que heredó de sus antepasados ese espíritu aventurero, emprendedor y trabajador, sin preocupar le ni importarle ir al Norte, al Sur, al Este, o al Oeste.
Se asegura que en los primeros días de un mes de diciembre, un camión, con unos letreros que indicaban " Turrones y dulces de Jijona" llegó a un poblado de Siberia.
De su parte trasera se abrieron sus maderas y, al instante quedó a la vista la tienda repleta de toda variedad de turrones.
Su primer cliente no se hizo esperar, un ruso calzado de botas guantes y gorro, elegía un poco de cada clase, el vendedor satisfecho por su compra, sonreía complacido al comprador, que le preguntaba:
-¿Cuánto tiempo estará por aquí?
Atento el comerciante, le contesta.
- Hasta Navidad, Año Nuevo quizá hasta la Candelaria..
El ruso, que ha puesto cara de asombro y sorpresa, le habla, mientras sus manos se mueven nerviosas, apretando sus dedos protegidos por sus guantes.
¿pero a usted no le asusta el mucho, pero muchísimo frío que hace aquí cerca de la tundra?
Terminando de empacar los dulces, el vendedor le mira sonriendo y le dice.
- Mire, amigo per a fred Xixona.

PAISAJES

16:03 By rosa maria , In


Paisajes, es una obra del poeta Ángel Miquel Alcaraz, nacido en Jijona hace muchos años, era un enamorado de su tierra aunque lejos, siempre recordó con amor y cariño a su tierra, paisajes se terminó de imprimir en la Navidad de 1988, en los talleres de Consorcio Industrial Litográfico, México, D.F.
Esta es la prueba de la nostalgia que sentía este poeta por su tierra natal.

XIXONA


Xixona es, nombre de flor y de colmena;
pueblo que sabe a miel
y almendros florecidos,
campos de fragantes espacios, compartidos,
por la aliaga, el romero y la alhucema.

Xixona huele a turrón y flores de verbena;
huele a abril. a huertos feraces, escondidos
en barrancas frescas, a bancales henchidos
de frutos, y al oro del trigo y de la avena.

Xixona es, mujer pálida y morena;
y quien la conoce, a ella se encadena,
mitad por su alma, mitad por sus sentidos.

Y es para mí, Xixona, la dulce alacena
de recuerdos de pasados días, queridos,
guardados al tiempo, y nunca fenecidos.

les cases

martes, 16 de marzo de 2010 18:26 By rosa maria , In



Les cases en Xixona son molt grans algunes d'elles, per que en Xixona van vindre personatges molt importants en l'época de la reconquesta.

LES ERMITES

martes, 9 de marzo de 2010 18:13 By rosa maria



Santa Bárbara y la de San Sebastian en dirección a Alicante, y la de
San Antonio Abat en dirección a Alcoy. Ellas son testigos mudos de
la fe cristiana y herederas de nuestras costumbres sociales y religiosas
allí se celebran los populares porrats.

LES MUNTANYES

17:36 By rosa maria



Xixona pertanty a la comarca d'alicantí,
está situada a 453 metres sobre el nivell del mar.
El riu coscó pasa pel poble.
La penya Roja, conguda pels noms de penya Migjorn i per
el de forat de la penya, la serra de quarter, la carrasqueta, la de Buigaia, la serra dels Almadens, i al fons el Cabeço d'Or. Estem envoltas de muntanyes y todes molt interesants, en botánica, i en genaral de natura fins i tot hi ha una en la qual podrem trobar fòsils.
El terme de Xixona es de 161 kilometos cuatrats un dels més extensos de les comarques del País Valencià.

UNA BREVE HISTORIA.

lunes, 8 de marzo de 2010 19:33 By rosa maria , In


Las calles de Xixona son estrechas y en cuesta, para llegar al castillo te sumerges en la historia, que empieza en época de los cartagineses, los godós la llamaron saxona y en la invasión sexona árabe,hasta que Jaume I la conquisto en el 1244, y formo parte de la corona Catalono-arogonesa.
Durante algunos años Xixona fue limite territorial entre los sarracenos y los cristianos.
En el año 1337 es villa real y tiene representación en las cortes de Valencia, que son convocadas por Pedro II, que fortificó el castillo para protegerlo de una posible invasión por parte de los árabes.
En la guerra entre castellanos y aragoneses, en 1366, fue conquistada por Pedro el cruel, pero pronto volvió ha formar parte de la corona aragonesa.
En la guerra de sucesión a la corona tomó parte por Felipe V y a diferencia de otras ciudades que se le opusieron, recibió del monarca muchos privilegios. Entre ellos el título de Ciudad.
Hay tesmónios de la época ibérica, que estan situados en la
La saloneta de sot y El de Santa Barbara.

Monumentos de Xixona

18:09 By rosa maria , In

El convento de los franciscanos que data del siglo XVII tan solo queda las dos capillas, la mayor de ellas costa de una sola nave donde quedan ornamentales y figuras en yeso, una sacristía, el prebisterio, y los escudos de la orden y de la familia que edifico el edificio,y hoy se utiliza para eventos culturares, esta restaurada, el interior es barroco, la otra capilla esta dedicada a nuestra señora de loreto costa de dos naves.






La iglesia de Santa María que ordena construir Jaime I en el siglo trece, con aprovechamiento de los muros de la mezquita, se construye en su lugar una iglesia gótica. Hoy tan solo queda la fachada.







El castillo hoy en día se encuentra en ruinas,

es de procedencia árabe.

Personatges de Xixona.

16:14 By rosa maria

Añadir imagenAñadir imagenAñadir imagen

En Xixona han habido personajes muy interesantes, ilustres, y curiosos



Frai Melcior Aracil i Llobregat va nàixer en Xixona en 1552 i va morir a València en 1601.

Ladislau Josep Ricard Ayela
Xixona 1879
Alacant 1963
metge de gran pretigi.

Vicent cabrera i Abargues.
Font d'en Carròs 1826
Xixona 1905
Durant tota la seua vida va estalviar els diners necesaris per fundar un asil, on els majors desemparants pogueren viure.

Añadir imagen


una imagen del jardín donde esta el asilo, que Vicente Cabrera, fue benefactor.

Ausiàs Carbonell.
Xixona ?
València 1532
mestre de teologia i doctor per la universitat de València.
.
Antoni Galiana iMoltó
Matemàtic i físic nascut
a Xixona l'any 1762. València 1826.

Manel Galiana i Uriarte.
Xixona 1907- 1982
Advocat.

Josep Hernandez i Mira.
Xixona 1895 ????
Músic.

Josep E. López Mira
Xixona 1922 - 1986
pintor.

Maria Dolors Martínez i Coloma.
Xixona 1904- 1984.
Comare, ens va portar al món a molts xixonencs.

Maria Dolors Miquel i Galiana.
Xixona 1877- 1918
mestra. Va morir de la grip que va asolar Europa.

Marcel Mira i Carbonell.
Xixona 1906- 1976
metge. El cual el poble el volia per la seua dedicació.

Àngel Miquel Alcaraz.
Xixona 1919. Mèxic 1995
Escriptor.
Obres.
Alma en flor.
Alicante una ciudad en el recuerdo.
Xocoyote.
I altres obres mes les cuals estam plenes d'amor y tendresa.








EL MORO TRAÏDOR

martes, 2 de marzo de 2010 19:02 By rosa maria , In







Des de l'ajuntament
ix un moro escoltat,
quatre marrocs
el duen detés,
apareixen després
un quants vermells
amb el trabuc preparat.

Pesa sobre el moro
gran acusació,
ja espera el tribunal
per a impartir justícia
al moro traïdor.

Davant el baixà
està el moro engenollat,
l'al•legació diu
que s´ha enamorat
d'una cristiana,
i diuen que per amor
ha revelat els secrets
de la guarnició,
però això, no és tot
també ha traït
la seua religió.

I la defensa
no el pot defensar,
una imputacío tan greu
no pot acabar bé.

El tribunal impartix sentència
ha de morir el moro traïdor,
els vermells són els encarregats
de fer justícia
al delicte greu,
i quatre tirs li peguen
a l'enamorat.

Les escuadres és formen
al sentir els timbals,
representants de la mitja lluna
omplin la plaça entre vels i turbants.


Al final de la comitiva
el moro ajusticiat,
escoltat entre plors
pels marrocs,
després els quatre
que l'han matat.
darrere seriós el tribunal.

A poc a poc, en pas lent
es converteix en l’ acte
més explendors cargat
de llum i varietad,
l’emotivitat està l’aire
i així, s’arriba a la ajuntament.
I amb els ulls tritos
perqué la festa s'acaba
amb l'acte més emblemàtic
de la nostra festa
el moro traïdor.

Este acto de mis fiestas es uno de los que más me gustan, es único en su género, es una especie de teatro, donde se narran los acontecimientos que han ocurrido en el pueblo durante ese año, siempre en clave de humor, y entremezclado la historia de un moro que por amor renuncia a su religión. Os invito a venir os gustara.


la cuina xixonenca

18:02 By rosa maria

Uns dinars molt típics de Xixona.


El Cherelé.


El que fa falta per a 6 persones.

500 grs. de penques, 250 grs. de sigrons, 250grs. de creïlles, 100grs. de arròs, un litro d'aigua, un nap, llengua, freixura, fetge, morret, orella de cerdo, 2 botifarres de carn, sal y safrà.

com es fa.

En una cassola de fang es posen la llengua, el fetge, el morret, l'orella,les dos botifarres de carn, els sigrons, cuan els sigrons estinguen cuïts es posen les creïlles,el nap, les penques i al cap de 20 minuts es posa l'arròs, la sal i el safrà.

La Borreta.

el que fa falta per a 4 persones.

1 kilo de espinacs, 250 rs. de bacallar, 150 grs.de creïlles, 1/2 litro de aigua, oli, sal, una nyora, alls tendres.

com es fa.

Em una cassolà de fang, es posa l'oli i cuan aquest estigua calent s'afigen els alls tendres i la nyora a trossos, quan estiguen fregits s'afigen els altres ingradients i l'aigua, es tapa la cassola i al cap de 25 minuts se seveix.


EL POBLE

lunes, 1 de marzo de 2010 19:46 By rosa maria , In ,














Te invito a que vengas a pasear por las calles empinadas de mi pueblo, entraras a un mundo donde las calles se van estrechando, donde el sabor de la historia va penetrado en tus sentidos, donde las ruinas de un castillo medieval te darán la bienvenida, donde encontrarás la fachada de una iglesia de la época de Jaime I el Conquistador, que según la tradición fue mandada edificar por el rey, pues ofrecía todas las villas reconquistadas a la virgen, por su fe, por su fervor religioso. Como buen templario.


EL MEU POBLE

Enmig dels turons va nàixer el meu poble,
caminant lentament, estenent-se
per les faldes de les muntanyes.
carrers estrets
on reviu el passat,
cases de pedra oblidades
conviuen entre el formigó.



Al seu voltant paisatges de meravella camins on va passar la meua infantesa. Cims i penya-segats on crida el vent
entre els tallats que les retorna amb insistència.
Serralades cobertes
de camamil•la, romaní, timó, tomaní, i mil flors més formant perfum encisador. Salpicat està el terme de fonts cantarines on creix el baladre i abans anaven les dones a llavar. Masos on viuen la garrofera de branques fortes. el verd ametler i la gran olivera.
On descansen els ocells
omplin el camp d'alegria i el meu cor també. A l'estiu la llum d'orient pareix que cobreix el cel, en la tardor fulles grogues formen un mant al bosc. A l'hivern la pluja i a vegades la neu, fa riure als camps. Quan torna la primavera tot es torna verd del trist hivern. El blau mar llunyà es confós amb l'horitzó. convertint-se en espectacle ple de bellesa i goig.