esglèsia

jueves, 3 de junio de 2010 19:24 By rosa maria

esta es la visión que tenemos de nuestra iglesia como podéis ver esta escondida de miradas extrañas, y de los propios fieles,tal vez, el que decidió en su momento construir el edificio que oculta nuestra iglesia pensara en esconderla, para protegerla de todo mal. La verdad es que todo aquel que viene a nuestro pueblo para algún evento religioso nunca encuentra por si solo la iglesia y tiene que preguntar donde esta el templo. todo un acontecimiento.

ROMA Y EL PAPA

miércoles, 2 de junio de 2010 17:44 By rosa maria

Vaig ara a anar arre en el temps, i acontinuació narraré un relat d'un aconteciment que segons m'han contat és verídic com la vida mateixa. El meu rebesiaio, va arribar a sa casa un matí tranquil, i parlant amb la seua dona. Li va dir.
- Antonia prepara'm la roba que demà me'n vaig de viatge.
- Xic, has dit de viatge?
- Sí, he dit de viatge.
- Es pot saber on?
-Clar que sí, m'en vaig a Roma.
-Dius a Roma?
- Li va preguntar la bona dona.
- sí dona, he dit a Roma.
- I que vols fer tu a Roma?
- Senzillament vendre-li torró al Papa.
-Dius que al Papa?
-Sí, al Papa, al Sant Pare, cap visible de l'església.
-Que coses tens,, Jesús meu, Maria i Jose! que coses se t'ocorren.
Pero la meua rebesiaia sabía que ja estava decidit i que per res disitiria el seu marit de fer-ho.
se'n va anar a preparar l'equipatge.
Al seu retorn sempre contava les mateixes coses, en el vaixell que va fer la travessia des de Barcelona, viatjaven també diversos capellans i frares, estos últims li van comprar tota la mercaderia, abans de desembarcar a Itália.La tornada la va fer per frança, sentint-se content i feliç per l'aventura, la qual li va donar l'oportunitat de admirar la grandiositat del palau del Vaticanio.

ELS FORNS

17:32 By rosa maria


Los hornos son lugares donde uno vuelve al pasado, al ver al hornero, manejar con agilidad y destreza ese palo largo en forma de pala sacar y meter todas las cosas buenas que en el se cuecen, el olor inconfundible te abre el apetito, ver como de aquel agujero salen magdalenas, tonyes, y un gran número de dulces, es todo un gozo para los sentidos.
Preparar el horno de leña no es tarea fácil, y saber el punto de cocción tan poco, es todo un arte que se va perdiendo poco a poco, dejando paso a los hornos eléctricos más grandes, más rápidos, pero es estampa del horno tradicional , es todo un privilegio, y poder conservar los es un reto para que no desaparecca parte de nuestra cultura ancestral.
en Xixona quedan bien pocos y el más antiguo es el horno de la Peñita que data de la época medieval, y según algunas crónicas el más antiguo en pleno rendimiento, espero que este oficio duro y sacrificado dure por mucho tiempo de esa forma podremos saborear los majares que salen de la boca de ese horno tan ancestral.

cambio de edificio

17:17 By rosa maria




Como podéis observar en estas dos fotografías el cambio producido por el paso del tiempo, cambiaron un bonito edificio de principios del siglo XX, por uno de pisos modernos. A veces hay que plantearse si es más positivo respetar una arquitectura bella y acorde con el entorno, que derribar los edificios sin ton ni son, y formar una mezcla de edificios que han perdido su bello lenguaje, los edificios antiguos tienen un lenguaje propio, y al transeúnte que se para para observarlos, sienten que el edificio les habla, de cuando eran grandes y majestuosos, admirados y respetados, y sobre su origen recio, donde sus habitantes estaban orgullosos de vivir en un lugar emblemático, pero como los tiempos cambian los edificios antiguos parece que molestan, y los nuevos construtores prefieren derruir en vez de conservar y restaurar.

EL GUAI!

martes, 25 de mayo de 2010 11:48 By rosa maria


Este periòdic ja desaparegut va ser molt entranyable per als xixonencs, hui en dia encara hi ha molts nostàlgics que ho recorden amb afecte, El Guai! Era xicotet, mensual, i sobretot singular. En el tenien cabuda tots els conciutadans, exposant els seus pensaments, els seus anhels, els seus raonaments, les seues inquietuds, i entre les seues pàgines he descobret un personatge molt peculiar, com podeu observar en les línies següents.

REFRANYS I FRASES FETES II

11:33 By rosa maria , In

              


             Els refranys y frases fetes formen part de la nostra     vida sense adonar-nos-en, i estos que vaig a donar-vos són  alguns dels que en Xixona diem.

1.- Faena feta no corre pressa.
2.- content esta el nebot, que l'oncle ho guarde tot.
3.- on va la corda va el poal.
4.- No deixes les sendes velles per les no velles.
5.- Tres al sac i el sac en terra.
6.- La mar quant més té més brama.
7.- Mentres va el carro fa soroll.
8.- Qui la pensa la fa, sinó hui demà.
9.- A la vora del riu, no faces niu.
10.- Quant el mal ve d'Almasa a tots ens alcança.
11.- Qui té la teulà de vidre, sempre pensa que pedrega.
12.- El que no passa en un any, passa en un dia.
13.- Ponent i blanura tempesta segura.
14.- On has passat l'hivern, passa l'estiu.
15.- tot el que cou cura.

CASA ROVIRA

lunes, 3 de mayo de 2010 11:49 By rosa maria , In


Al costat de la casa Aracil hi ha altra casa que també és vella i oblidada, pels seus propietaris, a l'interior d'aquesta casa jo he jugat, ja que la meua avia era cosina de la dona del propietari que era advocat, la casa per a mi era com un palau de fades, tot era gran, el jardí, el menjador, la saleta d'estar, tot, per això tal volta ara que la veig trista i a punt de caure, em produeix una certa tristesa.
Aquesta casa data del segles XVII, el la façana es troba l'escut familiar, que durant la república fou extret. Amb el pas del temps els seus membres per diverses raons se'n anar a viure a Alancant on van poder obrirse pas.

El pas del temps

11:08 By rosa maria


Com podeu comprovar en la fotografia, com era Xixona en les albors del segle 20, i a la dreta podeu observar la mateixa font i el mateix lloc. Com cambia tot!

LA FUENTE VIAJERA

10:54 By rosa maria , In

En esta fotografía de principios del siglo XX instalaron el la avenida
de Alfonso XIII hoy en día avenida de la constitución, una gran fuente que servía para abastecer de agua de parte de la comunidad, unas décadas después la desmontaron y su nueva ubicación fue en el Asilo de Ancianos Vicente Cabrera, allí servía para que els festers se refrescaran el día de la banyà, siendo trasladada, a la plaza del convento. Donde hoy en día se encuentra.

la població

10:45 By rosa maria

Nuestra población ha estado muy condicionada a los problemas relacionados a causa de nuestra industria de temporeros, eso quiero pensar sino veamos las cifras.
En 1930 en Jijona habían 6862 habitantes de hecho y 7775 de derecho.
En 1983 la población se sitúa en 8964 y en el 2005 7494 habitantes.
Vamos disminuyen do a este paso pronto quedaremos 4 gatos.
Veamos en Muchamiel
En 1930 3266 habitantes de hecho y 3319 de derecho.
En el 2005 18.452 que su bidón.
En San Juan el cambio aún es más significativo.
En 1930 2685.
En 2005 19.711.
Valla cambio no os parece.

la casa Aracil

martes, 27 de abril de 2010 11:54 By rosa maria , In


La casa Aracil està situada en el carrer del Vall, a l'entrada de Xixona, es una casa vella, però va ser una de les més grans i boniques del poble. Esta casa data del segle XVII, destaca per la gran escala central que hi ha al seu interior, la sala de ball tambén es magnífica, el reflexa el poder polític, econòmic i social que va tindre aquesta família, van sufragar part de les despeses del convent, per això la capella dreta ,és pròxima a l'altar major fou destinada als menbres de la família.

ICONOGRAFIES POPUPARS

11:39 By rosa maria



Vos propose una xixoteta, excursió, per això només fan falta dues coses.
Primera ganes de passejar, i l'altra tindre intuïció per a descobrir o trobar xicotets retables de ceràmica que estan escampts per tota Xixona.
Hi ha molts. El primer que vos vaig a anomemar és el de Sant Bartomeu situat en el Barri Maria Verdu, i d'esta manera anirem pujant poc a poc, fins al castell, ariverem cansats, però us assegure que els haureu trobat.
Van ser col·locats allí, per molt diverses causes, una d'elles per la fe, i d'eixa forma manifestar la devoció que sentien per la imatge allí representada.
Es feien festes en el seu honor, el dia de la seua onomàstica, i cada carrer, cada bari feia la seua per a homenatjar al seu protector. Eren temps difícils, on el fervor religiós, convivia amb les gents de forma natural. Hui en dia formen part del nostre patrimoni cultural.

LES FONTS

11:12 By rosa maria , In

nes per a omplir els
eta

Aprincipi del segle XX i finals del XIX en les cases no hi havia aigua corrent, i les dones anaven a les fons públiques a omplir, els cànters, les botiges, per a l'ús diari de les cases. Les fons són testimonis d'un temps passat, que ha anat caient en l'oblit, a mesura que
les istal·lacions d'aigua van anar entrant en les cases.
Però elles seguixen aquí, ara silencioses, esperant
que algú com antany, òbriga l'aixeta i se
senta el remor alegre de l'aigua.
A xixona encara en queden, dispersades per tot el nucli antic, val la pena pujar pels carrers vells, empinats i estrets, per a ser testimoni d'un del nostre patrimani cultural.
Perquè encara que parega mentida, pertanyen al nostre passat. Allí es reunien les dones per a omplir els seus atifells, però també per a parlar dels successos que secceïen pel poble, o arreglar casaments, o comunicar-se si un conciutadà estava malalt, etc. etc.

POEMA DE MI TIERRA

jueves, 22 de abril de 2010 18:54 By rosa maria , In

En mí están las raíces hondas
de mí tierra.
En mí están las canciones de las siembras
y el olor de las vendimies;
El bullicio de las trillas,
el temblor, casi humano, del aprisco,
las lluvias esperadas del otoño
y la primera flor de los almendros;
de tal forma que nunca más
les seré yo ajeno.
En mí están los aires y las aguas cristalinas,
el amor del mar y las montañas;
todo en mí violento y potente
como si en cada momento
naciera nunca vez más.
Los recuerdos de las calles
y el lugar de mis juegos infantiles.
Las mujeres de pañuelo a la cabeza
como estampas que el tiempo exterior, porque
en el inmortal tiempo del alma
todo está allí, jugoso y vivo
como si no existiera el ayer;
o como si yo fuera de la estirpe
de los dioses que,
pudiese hacer las cosas inmortales
tan sólo al poseer las.

Ángel Miquel Alcaraz.

Un hombre al que todos queríamos, como tío primero, como persona después, desprendía un alo de calor humano que envolvía a todo aquel que conocía. Por esa razón evoco su poesía, para que todo aquel que lea estos versos vea reflejado lo que yo veo, amor amor amor.

Xixona y los escritores II

18:18 By rosa maria , In

En el libro Historia del turrón deFigueras Pacheco, dice.
---- Jijona a quien Felipe V honró justamente con el título de ciudad, es una de las más alegres y atractivas del sector valenciano de la provincia. Sus casas, sus calles, sus fábricas, su animación y su tráfico, la convirtieron ha tiempo en urbe digna del título que le dio el primer Borbón. Edificada a modo de anfiteatro, en las laderas meridionales del cerro de su castillo moro, recibe con deleite las caricias del sol que la mira cara a cara, caricias mucho más gratas en este sitio que en cualquier otro, por que la nieve del invierno, blanquea con frecuencia la mole de sus montañas. La altura de la población sobre el vecino Mediterráneo, la hace sana, a la vez que el frío hace fuertes y recios a sus habitantes------
Y así sigue el escritor narrando las bonanzas de Xixona.

En otro libro también se menciona a nuestra amada Xixona. Joan Fuster en Viatge del PaísValéncia.

-----Seria moldir que els xixonencs ho tenen tot resolt. Encara que, muntada la màquina, es produeix alguna cosa més que torrons. Ametlles encucrades de diverses menes, fruites confitades, subsisteix en peu el problema de ser els torrons, el seu producte essencial, una mercadería de venda matemàtica, periòdica....
i la cosa continua, hi ha un fum de escriptors que en parlen de la nostra terra, poc a poc aniré narran més coses.

Els Refranys i Frases Fetes. I

18:02 By rosa maria , In




            Els resfranys i frases festes,són una mena de frases, que formen part de la nostra cultura. A través de generacions i s'han intriduït sense anonar-nos en la nostra vida. Almenys fa unes generacions, ja que a ningún jove li he oït dir-ne cap.

              Els refranys li les frases fetes, prenen un aspecte propí en cada regió, perquè en totes les societats del món en tenen.

Són graciosos, però amagen un valor moral, educatiu i fins i tot, un gran valor lingüístic.
De vegades comprenen les paraules, però no el significat.
Per Ej:
1.- Còrrer com una bala.
2.- Còrrer amb les cames al cul.
3.- Mes val poc i bo, que molt i roïn.
4.- A cavall donat no li mires el pel.
5.- El qui no té memòria, ha de tindre cames.
6.- A Santa llúcia creix el dia un pas de puça, i per Nadal un pas de gall.
7.- Bona nit cresol, que la llum s'apaga.
8.- Quans en cria el oli i la farina, i ella blanca que blanca.
estos són fàcils però n'hi ha de molt difícils.

UNA D' ESTUDEVAQUES

miércoles, 14 de abril de 2010 11:52 By rosa maria , In

Aquest esdeveniment va passar abans de la guerra, un xixonenc es va tralladar a Alacant i allí en la Rambla va obrir un bar, el nom del quel era "La Marquesina", de segida va tindre molta popularitat, ja que el lloc estava net, cèntric i sobretot els aperitius eren els millors.
Aquest home li deien Pepe el Xixonenc, ell que era un home simpàtic i cordial, li agradava participar de les tertúlies que es feien, ja que era una época, en que la presa encara no s'havia posat de moda.
Entre cervesa i cervesa uns xixonencs estaven entusiasmats per l'aparició d'un cotxe alemany, " el studebaker", la conversació girava al voltant del tema i no paraven de parla-ne, els joves li deien.
- Pepe, qui poguera tindre'n un!
i que si el Estudebaker, per aquí, que si el studebaker per allà, i Pepe que ja començava a cansar-se de la mateixa canço els va dir.
- Preneu una de estudebaques, i mengeu que açò si és bo.
Ja podeu imaginar les rialles, al veure un plat de calamar a la romana, damunt la barra del bar, i Pepe dient, mengeu, mengeu, aquestes estudebaques.
I així es va servir el primer plat de estudebaques, per qué la cosa no va quedar així, i des d'eixe moment, en La marquesina, quan algú volia una de calamars a la romana ja sabia com demanar-los, i l'expressió va ser importada a Xixona, I per això els xixonencs que tenim, una certa edat, saben que quan algú demana, una de estudebaques, saben que estan demanan. Fins i tot per facilitar la pronunciació la van adequar a la nostra pronunciació. I com podeu comprovar l'expressió va passar en generació en generació.

NOTA INFORMATIVA

11:27 By rosa maria , In

Hace unos días, encontré en un cajón un ejemplar olvidado del antiguo periódico, el Guai! el citado ejemplar era del año 1976, y hacia referencia a La UNDEF. Ya entonces se hacia referencia de las diferencias entre los pueblos donde se celebraban las fiestas de moros y cristianos, en constituir una unión nacional de fiestas o no. Ya que las posturas eran contrarias en algunos aspectos, como si realzar la participación de las fiestas en si, o realzar el protagonismo de los patronos. Pero eso no es lo que me atrajo del artículo, yo no soy muy conocedora de las fiestas en si, y tal vez por eso me llamó la atención. En el artículo decía.
El pasado día 22 de Enero, se celebró una reunión en Alcoy a la que asintieron 25 pueblos que tradicionalmente celebran las fiestas de Moros y Cristianos.
El motivo de la convocatoria era el de constituir definitivamente una Asociación de pueblos festeros, y aprobar los estatutos, los cuales empezaron a elaborarse a raíz de una reunión celebrada el 25 de febrero del año pasado, en la localidad de Onteniente y ratificados en la reunión que se celebro en Ibi el día 14 de diciembre, y siguiendo los acuerdos adoptados en el congreso nacional de Villena.
Nuestra Asociación estuvo representa da, Hubo una reñida votación para elegir los 8 pueblos que formarían parte en el primer mandato de la Junta Directiva de la UNDEF,saliendo elegidos, Alcoy, ( en donde radicará la sede) Villena, Alicante, Ibi, Bocairente, Petrel,Crevillente, y Cocentaina.
Por último, se eligió al Secretario General, Al alcoyano, Don José Luis Mansanet Ribes, gran conocedor de todas las tradiciones festeras.

MI PUEBLO

lunes, 29 de marzo de 2010 18:49 By rosa maria , In


Mi pueblo es de Jazmín y de azahar;
prendido a las rocas, está asomado
aun extenso valle,perfumado
cual una fruta en punto de madurar.
A lo lejos, sobre un fondo azul, el mar
se entrega con su mundo encantado
de peces y arenas; y enamorado
el viento le teje y desteje en cantar.
Las fuentes vierten su caudal sonoro
en las acequias de verdes orillas
donde el sol dibuja sus flecos de oro.
y en este pueblo de calles sencillas
la belleza se da, como un tesoro,
de un antiguo arcón de maravillas.
Jijona huele a almendras y a romero
huele a polen y a mieles macerada
en antiguas perolas, preparadas
para el turrón del viejo turronero.
desde el local del hábil carpintero,
el polvo de las tablas aserradas
nos dejan las papilas aronadas
 granado, pinar y limonero.
Jijona huele a fruto perfumados
a canela y a especies prohibidas
 ensoñaciones mías, consentidas,
que el tiempo cauteloso, me ha  guardado
como un ramo de rosas florecidas.
alto balcón de estrellas peregrinas,
desde tu atalaya milenaria
veíamos la noche, iluminaria
sobre campos de siembras levantinas.
chorreantes de agua vespertinas,
los luceros, con su habla solitaria
cantaban una y otra vez, el aria
de sus leyendas viejas y cansinas.
noches le luz abiertas como rosas
de rosales de cielos asombrosos,
llenando nuestras almas temerosas,
hoy os saco de esos sitios celosos
del alma y veo aun más hermosas
las noches con sus cielos misteriosos.

Ángel Miquel Alcaraz.

Agosto 1991.
Esta poesía del poeta jijonenco Ángel Miquel, demuestra que su amor por la tierra que le vio nacer siempre perduro en su interior

San Sebastián y los milagros

17:37 By rosa maria , In

El primer milagro ocurrió, en la torre Blai el matrimonio que allí vivía se levanto una noche alarmado por los fuertes golpes que oía detrás de una pared, los fuertes golpes no paraban, y el matrimonio fue por toda la casa hasta que descubrió de donde procedían y decidieron abrir un boquete, de la oquedad apareció una imagen de San sebastián olvidada por el tiempo.
Se cree que en una revuelta musulmana la imagen fue escondida para protegerla de los musulmanes, por si volvían a ocupar la ciudad.

En esta casa ermita se cuenta que San Sebastián realizó uno de sus milagros la imagen estuvo durante 24 horas llorando y la peste no entró en Jijona.

en esta placa con memorativa da constancia del suceso que ocurrió, también en el archivo municipal los notarios levantaron un acta para que generaciones futuras supieran que fue un acontecimiento muy importante para la ciudad.

Xixona y los escritores

16:48 By rosa maria , In



La pluma de grandes escritores ha estado a disposición de los parajes de Xixona, Gabriel Miró dedicó unas páginas que demostraba el embrujo que le causó el ver nuestros magníficos paisajes, También otro escritor mostró gran interés por una de nuestras costumbres más típicas vender turrón en los portales de las grandes casonas de las ciudades de España.
Esta es la portada de un libro donde Juan Ramón Jiménez escribió unas lineas interesantes..........
en este libro Juan Ramón describe como un jijonenco anónimo monta su tienda y esta allí aguardando por si alguien lo quiere considerar.........

Una anécdota siberiana

lunes, 22 de marzo de 2010 18:58 By rosa maria , In

Me han contado una anécdota, y ella confirma una vez más el modo de ser que caracteriza al jijonenco, siempre personaje viajero y bohemio que heredó de sus antepasados ese espíritu aventurero, emprendedor y trabajador, sin preocupar le ni importarle ir al Norte, al Sur, al Este, o al Oeste.
Se asegura que en los primeros días de un mes de diciembre, un camión, con unos letreros que indicaban " Turrones y dulces de Jijona" llegó a un poblado de Siberia.
De su parte trasera se abrieron sus maderas y, al instante quedó a la vista la tienda repleta de toda variedad de turrones.
Su primer cliente no se hizo esperar, un ruso calzado de botas guantes y gorro, elegía un poco de cada clase, el vendedor satisfecho por su compra, sonreía complacido al comprador, que le preguntaba:
-¿Cuánto tiempo estará por aquí?
Atento el comerciante, le contesta.
- Hasta Navidad, Año Nuevo quizá hasta la Candelaria..
El ruso, que ha puesto cara de asombro y sorpresa, le habla, mientras sus manos se mueven nerviosas, apretando sus dedos protegidos por sus guantes.
¿pero a usted no le asusta el mucho, pero muchísimo frío que hace aquí cerca de la tundra?
Terminando de empacar los dulces, el vendedor le mira sonriendo y le dice.
- Mire, amigo per a fred Xixona.

PAISAJES

16:03 By rosa maria , In


Paisajes, es una obra del poeta Ángel Miquel Alcaraz, nacido en Jijona hace muchos años, era un enamorado de su tierra aunque lejos, siempre recordó con amor y cariño a su tierra, paisajes se terminó de imprimir en la Navidad de 1988, en los talleres de Consorcio Industrial Litográfico, México, D.F.
Esta es la prueba de la nostalgia que sentía este poeta por su tierra natal.

XIXONA


Xixona es, nombre de flor y de colmena;
pueblo que sabe a miel
y almendros florecidos,
campos de fragantes espacios, compartidos,
por la aliaga, el romero y la alhucema.

Xixona huele a turrón y flores de verbena;
huele a abril. a huertos feraces, escondidos
en barrancas frescas, a bancales henchidos
de frutos, y al oro del trigo y de la avena.

Xixona es, mujer pálida y morena;
y quien la conoce, a ella se encadena,
mitad por su alma, mitad por sus sentidos.

Y es para mí, Xixona, la dulce alacena
de recuerdos de pasados días, queridos,
guardados al tiempo, y nunca fenecidos.

les cases

martes, 16 de marzo de 2010 18:26 By rosa maria , In



Les cases en Xixona son molt grans algunes d'elles, per que en Xixona van vindre personatges molt importants en l'época de la reconquesta.

LES ERMITES

martes, 9 de marzo de 2010 18:13 By rosa maria



Santa Bárbara y la de San Sebastian en dirección a Alicante, y la de
San Antonio Abat en dirección a Alcoy. Ellas son testigos mudos de
la fe cristiana y herederas de nuestras costumbres sociales y religiosas
allí se celebran los populares porrats.

LES MUNTANYES

17:36 By rosa maria



Xixona pertanty a la comarca d'alicantí,
está situada a 453 metres sobre el nivell del mar.
El riu coscó pasa pel poble.
La penya Roja, conguda pels noms de penya Migjorn i per
el de forat de la penya, la serra de quarter, la carrasqueta, la de Buigaia, la serra dels Almadens, i al fons el Cabeço d'Or. Estem envoltas de muntanyes y todes molt interesants, en botánica, i en genaral de natura fins i tot hi ha una en la qual podrem trobar fòsils.
El terme de Xixona es de 161 kilometos cuatrats un dels més extensos de les comarques del País Valencià.

UNA BREVE HISTORIA.

lunes, 8 de marzo de 2010 19:33 By rosa maria , In


Las calles de Xixona son estrechas y en cuesta, para llegar al castillo te sumerges en la historia, que empieza en época de los cartagineses, los godós la llamaron saxona y en la invasión sexona árabe,hasta que Jaume I la conquisto en el 1244, y formo parte de la corona Catalono-arogonesa.
Durante algunos años Xixona fue limite territorial entre los sarracenos y los cristianos.
En el año 1337 es villa real y tiene representación en las cortes de Valencia, que son convocadas por Pedro II, que fortificó el castillo para protegerlo de una posible invasión por parte de los árabes.
En la guerra entre castellanos y aragoneses, en 1366, fue conquistada por Pedro el cruel, pero pronto volvió ha formar parte de la corona aragonesa.
En la guerra de sucesión a la corona tomó parte por Felipe V y a diferencia de otras ciudades que se le opusieron, recibió del monarca muchos privilegios. Entre ellos el título de Ciudad.
Hay tesmónios de la época ibérica, que estan situados en la
La saloneta de sot y El de Santa Barbara.

Monumentos de Xixona

18:09 By rosa maria , In

El convento de los franciscanos que data del siglo XVII tan solo queda las dos capillas, la mayor de ellas costa de una sola nave donde quedan ornamentales y figuras en yeso, una sacristía, el prebisterio, y los escudos de la orden y de la familia que edifico el edificio,y hoy se utiliza para eventos culturares, esta restaurada, el interior es barroco, la otra capilla esta dedicada a nuestra señora de loreto costa de dos naves.






La iglesia de Santa María que ordena construir Jaime I en el siglo trece, con aprovechamiento de los muros de la mezquita, se construye en su lugar una iglesia gótica. Hoy tan solo queda la fachada.







El castillo hoy en día se encuentra en ruinas,

es de procedencia árabe.

Personatges de Xixona.

16:14 By rosa maria

Añadir imagenAñadir imagenAñadir imagen

En Xixona han habido personajes muy interesantes, ilustres, y curiosos



Frai Melcior Aracil i Llobregat va nàixer en Xixona en 1552 i va morir a València en 1601.

Ladislau Josep Ricard Ayela
Xixona 1879
Alacant 1963
metge de gran pretigi.

Vicent cabrera i Abargues.
Font d'en Carròs 1826
Xixona 1905
Durant tota la seua vida va estalviar els diners necesaris per fundar un asil, on els majors desemparants pogueren viure.

Añadir imagen


una imagen del jardín donde esta el asilo, que Vicente Cabrera, fue benefactor.

Ausiàs Carbonell.
Xixona ?
València 1532
mestre de teologia i doctor per la universitat de València.
.
Antoni Galiana iMoltó
Matemàtic i físic nascut
a Xixona l'any 1762. València 1826.

Manel Galiana i Uriarte.
Xixona 1907- 1982
Advocat.

Josep Hernandez i Mira.
Xixona 1895 ????
Músic.

Josep E. López Mira
Xixona 1922 - 1986
pintor.

Maria Dolors Martínez i Coloma.
Xixona 1904- 1984.
Comare, ens va portar al món a molts xixonencs.

Maria Dolors Miquel i Galiana.
Xixona 1877- 1918
mestra. Va morir de la grip que va asolar Europa.

Marcel Mira i Carbonell.
Xixona 1906- 1976
metge. El cual el poble el volia per la seua dedicació.

Àngel Miquel Alcaraz.
Xixona 1919. Mèxic 1995
Escriptor.
Obres.
Alma en flor.
Alicante una ciudad en el recuerdo.
Xocoyote.
I altres obres mes les cuals estam plenes d'amor y tendresa.








EL MORO TRAÏDOR

martes, 2 de marzo de 2010 19:02 By rosa maria , In







Des de l'ajuntament
ix un moro escoltat,
quatre marrocs
el duen detés,
apareixen després
un quants vermells
amb el trabuc preparat.

Pesa sobre el moro
gran acusació,
ja espera el tribunal
per a impartir justícia
al moro traïdor.

Davant el baixà
està el moro engenollat,
l'al•legació diu
que s´ha enamorat
d'una cristiana,
i diuen que per amor
ha revelat els secrets
de la guarnició,
però això, no és tot
també ha traït
la seua religió.

I la defensa
no el pot defensar,
una imputacío tan greu
no pot acabar bé.

El tribunal impartix sentència
ha de morir el moro traïdor,
els vermells són els encarregats
de fer justícia
al delicte greu,
i quatre tirs li peguen
a l'enamorat.

Les escuadres és formen
al sentir els timbals,
representants de la mitja lluna
omplin la plaça entre vels i turbants.


Al final de la comitiva
el moro ajusticiat,
escoltat entre plors
pels marrocs,
després els quatre
que l'han matat.
darrere seriós el tribunal.

A poc a poc, en pas lent
es converteix en l’ acte
més explendors cargat
de llum i varietad,
l’emotivitat està l’aire
i així, s’arriba a la ajuntament.
I amb els ulls tritos
perqué la festa s'acaba
amb l'acte més emblemàtic
de la nostra festa
el moro traïdor.

Este acto de mis fiestas es uno de los que más me gustan, es único en su género, es una especie de teatro, donde se narran los acontecimientos que han ocurrido en el pueblo durante ese año, siempre en clave de humor, y entremezclado la historia de un moro que por amor renuncia a su religión. Os invito a venir os gustara.